¿Cuáles son los organismos regulatorios más famosos?

1/5 - (1 voto)

Los Organismos Reguladores Financieros, son las entidades públicas encargadas de que las empresas de intermediación cumplan con la legislación vigente, y además mantienen un control sobre el desarrollo de la actividad.

Esto se traduce en controles periódicos por parte del organismo regulador, así como la obligación de las empresas a presentar una serie de documentos, como podrían ser los balances financieros, el registro de clientes, la documentación que utilizan para calificar a los clientes, etc.

Todo con la intención de evitar fraudes y velar por los pequeños inversores.

Hay una serie de legislaciones a nivel internacional y otras a nivel de estados o en el caso de la Unión Europea a nivel de lo que sería la Comunidad Económica Europea.

Además de todas estas regulaciones, también cada país tiene la posibilidad de mejorar o modificar algunos de los aspectos que la Unión deja en manos de los estados miembros.

La Normativa exige a las empresas de intermediación, llamados brókers, a que evalúen a los clientes, para saber de la idoneidad del producto que están contratando.

Hay inversores que nunca deberían invertir sin antes tener unos conocimientos previos del riesgo que están asumiendo.

La Normativa exige a los brokers que tengan una política dirigida a solventar los conflictos de intereses que puedan surgir entre la entidad y el cliente, dando prioridad al cliente.

Otro punto de la Normativa, exige a los brokers que mantengan los depósitos de sus clientes en cuentas segregadas de su negocio principal, para que no puedan ser utilizadas en caso de problemas financieros.

Siguiendo con la protección a los clientes, los brokers europeos deben estar adheridos a algún tipo de sistema de compensación, para evitar que en caso de problemas “tipo quiebra” deje sin el dinero a los clientes.

Los organismos más conocidos

Autoridad de Servicios Financieros

La Autoridad de Servicios Financieros (FSA, por sus siglas en inglés) es un organismo no gubernamental independiente, otorgado poderes legales por la Ley de Mercados y Servicios Financieros de 2000.

Son una compañía limitada por garantía y financiada por la industria de servicios financieros. La Junta establece la política general, pero las decisiones del día a día y la administración del personal son responsabilidad del Comité Ejecutivo.

Son responsables ante los ministros del Tesoro y, a través de ellos, el Parlamento. Son operativamente independientes del gobierno y están financiados en su totalidad por las empresas que regulamos.

Son una organización abierta y transparente y proporcionan información completa para las empresas, los consumidores y otros acerca de nuestros objetivos, planes, políticas y reglas, incluso a través de este sitio web.

Comisión Nacional del Mercado de Valores

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es el organismo encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en los mismos.

El objetivo de la CNMV es velar por la transparencia de los mercados de valores españoles y la correcta formación de precios, así como la protección de los inversores.

La CNMV, en el ejercicio de sus competencias, recibe un importante volumen de información de y sobre los intervinientes en los mercados, gran parte de la cual está contenida en sus Registros Oficiales y tiene carácter público.

La acción de la Comisión se proyecta principalmente sobre las sociedades que emiten u ofrecen valores para ser colocados de forma pública, sobre los mercados secundarios de valores, y sobre las empresas que prestan servicios de inversión y las instituciones de inversión colectiva.

Sobre estas últimas, así como sobre los mercados secundarios de valores, la CNMV ejerce una supervisión prudencial, que garantiza la seguridad de sus transacciones y la solvencia del sistema.

La CNMV participa activamente en instituciones internacionales como IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores), ESMA (Autoridad Europea de Mercados y Valores) o el FSB (Consejo de Estabilidad Financiera).

Asimismo, colabora con el Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores.

Adicionalmente, la CNMV asesora al Gobierno y al Ministerio de Economía en materias relacionadas con el mercado de valores.

European Securities and Markets Authority

La Esma es una autoridad independiente de la U.E que contribuye a salvaguardar la estabilidad del sistema financiero de la Unión Europea mediante la mejora de la protección de los inversores y la promoción de mercados financieros estables y ordenados.

Esto se logra al evaluar los riesgos para los inversionistas, los mercados y la estabilidad financiera, completar un reglamento único para los mercados financieros de la UE, promover la convergencia de supervisión y supervisar directamente las agencias de calificación crediticia y los depósitos comerciales.

Además de fomentar la convergencia de supervisión entre los reguladores de valores, su objetivo es hacerlo en todos los sectores financieros trabajando en estrecha colaboración con las otras Autoridades de Supervisión Europeas competentes en el campo de la banca (EBA), y los seguros y las pensiones ocupacionales (EIOPA).

Si bien la Esma es independiente, existe una responsabilidad total ante el Parlamento Europeo cuando se presenta ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON), a solicitud de las audiencias formales.

También existe la plena responsabilidad ante el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea. Por lo tanto, la Autoridad informará regularmente sobre sus actividades en las reuniones, pero también a través de un Informe Anual.