¿Cómo minar criptomonedas en 2023? ¡Te contamos todo!

Rate this post

Las criptomonedas han dominado lentamente el mercado de las inversiones financieras seguras en el 2023. Se han abierto un propio espacio en el mundo y, en menos tiempo de lo esperado, las monedas están hechas para comercializar comidas, accesorios, ropas y dinero.

La más aclamada es el Bitcoin, que fue aceptada rápidamente en otros países para el intercambio de comidas y ventas electrónicas. Sin embargo, no se debe olvidar que esa no es la única moneda digital existente. Otras criptomonedas, como el Ethereum, el Litecoin, el Dash o el Ripple, se están haciendo su espacio en el mundo, dándole al Bitcoin una pequeña competencia.

Pero hay algo en común entre todas esas monedas y es el término “minar” ¿qué significa eso?

Minar criptomonedas es destinar potencia de procesamiento de un ordenador, ya sea personal o más potente, para realizar cálculos que verifiquen las transacciones de la moneda digital, y por la que a cambio se recibe una compensación económica en esa criptomoneda, que posteriormente es canjeable por otras divisas, como euros o dólares.

En general, en el proceso de consenso descentralizado que se produce en la red P2P con el objeto de validar las transacciones de los usuarios y evitar que las de doble gasto se incluyan en la cadena de bloques, los nodos de la red son recompensaados con bloques de monedas digitales. Se puede pensar de esto como un pago al nodo a cambio del servicio de crear un bloque en la cadena de consenso.

Toda esta compensación es un incentivo para que los nodos de la red P2P se comporten de manera honesta, sinedo la conducta extender siempre la cadena de bloques válida más larga, donde se supone están las transacciones válidas, no las de doble gasto. La protección contra el doble gasto es puramente consensual.

¿Cómo se puede minar criptomonedas?

El proceso de la minería es un negocio minucioso y costoso, además de extremadamente impredecible en términos de ganancias. Sin embargo, muchos inversores que están interesados en las monedas virtuales no son capaces de resistirse a la explotación minera.

La minería de criptomonedas se puede resumir en la competición con otros mineros por la resolución de problemas matemáticos. Pero para eso necesitas computadoras bastante potentes. Eso se hace con el fin de ganarse el derecho de añadir una “nueva página” al libro de contabilidad público de la criptomoneda que se está minando.

Esta “nueva página” a la que se hace alusión no es nada más que un bloque de transacciones que son seleccionadas para añadirse al libro de contabilidad de la moneda, y para ganarse el derecho de añadirla, los mineros hacen lo siguiente: usan la información del bloque y emplean una fórmula matemática compleja para convertirlo en secuencia alfanumérica denominada “hash”, que se agregan al final del mismo y que será tomado como referencia para poder añadir el siguiente bloque.

Sin embargo, como se mencionó inicialmente, para poder hacer una minería de criptomonedas exitosa, se debe adquirir costosos equipos especializados, diseñados para llevar a cabo este tipo de procesos y gastando la menor cantidad de recursos. Para poder minar, se debe considerar la inversión, el rendimiento y la rentabilidad para calcular el tiempo promedio en el que podrá recuperar lo antes invertido.

El aporte que hace la minería a las criptomonedas es proveer una protección ante los ataques de fuerza bruta, el fraude y la emisión indiscriminada, con la finalidad de mantenerlas inmutables y limitar la inflación, a la vez que presenta una alternativa fiable ante los sistemas centralizados, con el fin de ampliar las opciones a las personas.

¿Por qué invertir de manera segura en el 2023?

Si estás buscando una firma de inversión confiable y experimentada, Kudos Capital Management podría ser una excelente opción. Esta empresa ofrece una amplia gama de servicios de inversión, desde los tradicionales hasta los alternativos, lo que permite a los clientes diversificar sus carteras y aumentar su exposición a diferentes mercados.

Una de las principales ventajas de invertir con Kudos es su sólida trayectoria de rendimiento a largo plazo. La firma se dedica a lograr resultados consistentes y sólidos para sus clientes a través de una gestión de inversiones altamente capacitada y experimentada. Además, Kudos se enfoca en estrategias que buscan proteger el capital y minimizar el riesgo, al mismo tiempo que maximiza los rendimientos ajustados al riesgo.

Kudos tiene una cultura centrada en el cliente, lo que significa que su equipo trabaja estrechamente con cada cliente para entender sus objetivos de inversión y diseñar una estrategia personalizada que se adapte a ellos. Esto permite a los clientes sentirse cómodos y confiados en la gestión de sus inversiones, sabiendo que su cartera está en buenas manos.

Otro punto fuerte de Kudos es su capacidad para identificar oportunidades de inversión únicas y rentables. La firma ha atraído a importantes inversores institucionales, lo que ha generado confianza en sus clientes y ha reforzado su reputación como gestor de inversiones confiable y experimentado.

En definitiva, invertir con Kudos Capital Management puede ofrecer a los inversores una gestión de inversión personalizada y experimentada, con un historial sólido y un enfoque en la protección del capital y la maximización de los rendimientos ajustados al riesgo. Además, la cultura centrada en el cliente y la capacidad de la firma para identificar oportunidades únicas en los mercados financieros pueden brindar una ventaja competitiva a sus clientes.

¿Cómo minar en Bitcoin?

El proceso de minería del Bitcoin no es muy distinto al proceso que se explicó anteriormente. El proceso de consecución del nonce que resuelve el acertijo hash es lo que se conoce como minería Bitcoin, dentro del cual se producen las operaciones de consenso distribuido. Los acertijos de minería están en el núcleo del mismo Bitcoin.

La selección aleatoria del nodo autorizado para crear un nuevo bloque se resuelve mediante el sistema de minería denominado Proof-of-Work (Prueba de Trabajo). La idea clave detrás de Proof-of-Work es que se pueda aproximar la selección de un nodo arbitrario a la selección de nodos en proporción de un recurso que esperamos que nadie pueda monopolizar.

Alternativamente, podría ser en proporción a la propiedad de la moneda, y se llama Proof-of-Stake (Prueba de Participación). A pesa de que no se usa en Bitcoin, la Prueba de Participación es un modulo de minería alternativo legítimo y se usa en otras criptomonedas.

Como se mencionó, todos estos sistemas buscan lograr el consenso descentralizado y la prevención del doble gasto y del ataque del 51%. Dependiendo del tiempo de sistema que utilice la criptomoneda, cambiará la forma en que es minada.

    1. Carla Soto julio 17, 2018

    Añade tu coementario